All official European Union website addresses are in the europa.eu domain.
See all EU institutions and bodiesDescripción
Los eventos de tormentas marinas extremas son reconocidos, por la comunidad científica, como uno de los principales factores, junto con las presiones antrópicas, que afectan a los cambios costeros. Las inundaciones y la erosión costeras, los impactos en los ecosistemas y los daños a las infraestructuras y las actividades productivas pueden empeorar si se combinan con la ausencia de sistemas adecuados de alerta temprana, estrategias coordinadas o gestión y planificación costeras, con costos económicos relacionados significativos.
Los socios de I-STORMS se enfrentan conjuntamente a los retos territoriales relacionados con la falta de información y conocimientos técnicos compartidos sobre las tormentas marítimas, la escasa cooperación macrorregional, la escasa interoperabilidad de los datos y la falta de coordinación e intercambio sobre los procedimientos de protección civil. El objetivo es mejorar la cooperación transnacional compartiendo conocimientos, datos y previsiones a través de una infraestructura común y estrategias conjuntas para hacer frente a las emergencias de tormentas marítimas, mejorando al mismo tiempo las capacidades de los países en materia de interoperabilidad de datos, alerta temprana y procedimientos de protección civil, en consonancia con el Mecanismo de Protección Civil de la UE.
El enfoque global garantizará que los retos actuales se enfrenten y superen en el marco de la Estrategia Europea de la Región del Jónico Adriático (EUSAIR) y con una perspectiva de aplicación a medio plazo.
Los beneficios del proyecto se dirigen en primer lugar a los ciudadanos de las zonas costeras del Adriático-Jónico y a las administraciones públicas competentes, pero también a los responsables de la toma de decisiones, las agencias sectoriales, las actividades productivas marinas, los investigadores y la comunidad científica.
La aplicación móvil Open I-STORMS fue desarrollada para poner la información sobre los pronósticos del nivel del mar y las olas a disposición del público en general. Las Directrices I-STORMS se desarrollaron para traducir datos y pronósticos a procedimientos de alerta temprana e intervención. La Estrategia I-STORMS, dirigida a los principales agentes nacionales/regionales de la cuenca ADRION, tiene por objeto sugerir la forma más eficaz de abordar la gestión de los datos y las previsiones y los procedimientos de alerta temprana relacionados. Además, el proyecto I-STORMS ha desarrollado el Sistema Integrado Web I-STORMS (IWS), un sistema común/herramienta en línea para compartir e integrar datos e información, fomentando la colaboración entre socios para una mejor respuesta al riesgo/riesgo de tormentas marinas en el área del Adriático-Ionión, con el fin de mejorar la tipología y la calidad de los datos compartidos por los actores competentes de la región.
Información del proyecto
Dirigir
Ayuntamiento de Venecia (Italia)
Fogonadura
Consejo Nacional de Investigación — Instituto de Ciencias del Mar (CNR-ISMAR), Italia
Agencia Regional para la Protección del Medio Ambiente de Emilia Romagna — ARPAE, Italia
Agencia Eslovena de Medio Ambiente, Eslovenia
Región de Puglia, Italia
Consejo del condado de Durres, Albania
Unión Regional de Municipios Epiro, Grecia.
Instituto de Geociencia, Energía, Agua y Medio Ambiente, Albania
Servicio Meteorológico e Hidrológico, Croacia
Fuente de financiación
I-STORMS se financia con cargo al programa Interreg Adriático-Jónico — Adrión
Información de referencia
Sitios web:
Publicado en Clima-ADAPTAR: Nov 22, 2022
Language preference detected
Do you want to see the page translated into ?