All official European Union website addresses are in the europa.eu domain.
See all EU institutions and bodiesDescripción
Este documento de política medioambiental de la OCDE describe un marco para hacer que las redes de infraestructuras nuevas y existentes sean resilientes al cambio climático. El informe destaca las nuevas prácticas recomendadas y los desafíos pendientes en los países de la OCDE y del G20 y proporciona orientación a los países sobre cómo aumentar la resiliencia de la infraestructura en consonancia con sus circunstancias y prioridades nacionales. Una amplia gama de partes interesadas privadas y públicas participan en el fortalecimiento de la resiliencia al cambio climático. El informe muestra cómo los gobiernos y las empresas trabajan juntos para movilizar la inversión en infraestructura resistente al clima, centrándose en los siguientes sectores: transporte, energía, telecomunicaciones y agua.
Las redes de infraestructura, que se verán afectadas por los impactos físicos del aumento de la variabilidad climática y las extremidades, desempeñan un papel crucial en la construcción de la resiliencia de la sociedad y la economía ante estos impactos. Por lo tanto, garantizar una infraestructura resistente al cambio climático reducirá las pérdidas directas asociadas a la sustitución o reparación de la infraestructura, así como los costes indirectos de las interrupciones. El proceso de aumento de la resiliencia al cambio climático incluye medidas de gestión y estructurales sobre las infraestructuras existentes y de nueva construcción. Los nuevos activos de infraestructura deben ser priorizados, planificados, diseñados, construidos y operados a la luz del cambio climático que pueda ocurrir durante sus vidas. Es posible que la infraestructura existente deba adaptarse o gestionarse de manera diferente debido al cambio climático. Es posible que se necesiten infraestructuras adicionales, como los muros marinos, para hacer frente a los efectos físicos del cambio climático.
La estructura del informe consta de cuatro partes principales. El primer capítulo define el alcance y el objetivo del informe y la terminología utilizada. La siguiente sección describe los desafíos y oportunidades para hacer que la infraestructura sea resistente al cambio climático. Las medidas para superar estos problemas se examinan en la sección 3 (Fortalecimiento del entorno propicio) y en la sección 4 (movilización de la inversión). Por último, se resume una visión general de la cobertura de la infraestructura en las evaluaciones nacionales del riesgo del cambio climático en los países de la OCDE y del G20 y se proporciona una lista de herramientas e informes disponibles destinados a aumentar la resiliencia de la infraestructura.
Este informe es uno de los documentos de política ambiental de la OCDE, cuyo objetivo es identificar y priorizar las cuestiones políticas relacionadas con el medio ambiente. Las contribuciones en forma de estudios de casos por países o exámenes temáticos entre países ponen de relieve la experiencia práctica en la aplicación.
Información de referencia
Sitios web:
Fuente:
Documento de política ambiental N.º 14 de la OCDE
Publicado en Clima-ADAPTAR: Nov 22, 2022
Language preference detected
Do you want to see the page translated into ?