All official European Union website addresses are in the europa.eu domain.
See all EU institutions and bodiesDescripción
El modelo energético global POLES ha sido modificado para ampliar la cobertura de los impactos del cambio climático en el sistema energético europeo. Los impactos considerados son los cambios en la demanda de calefacción y refrigeración en el sector residencial, los cambios en la eficiencia de las centrales térmicas y los cambios en la producción de electricidad hidroeléctrica, eólica (tanto on-shore como off-shore) y solar fotovoltaica. Se presentan los resultados de los impactos de seis escenarios en el sistema energético europeo y, por último, se presentan las implicaciones para la seguridad energética europea y las importaciones de energía.
Hay varios hallazgos principales que pueden concluirse a partir del análisis: Que los impactos del lado de la demanda (calefacción y refrigeración en el sector residencial) son mayores que los impactos del lado de la oferta; que disminuye la generación de energía a partir de combustibles fósiles y fuentes nucleares y aumenta la energía renovable; y los impactos son mayores en el sur de Europa que en el norte de Europa.
Si bien los impactos capturados en este análisis van más allá de la literatura actual, sigue habiendo muchos más impactos que actualmente no se pueden capturar debido a una variedad de problemas que incluyen: falta de datos climáticos, dificultades para traducir los datos climáticos en datos relevantes para el sistema energético, falta de detalle en los modelos de sistemas energéticos en los que actúan los impactos climáticos. Este documento no pretende proporcionar un análisis exhaustivo de los impactos del cambio climático en el sector energético, sino que es más bien un paso más hacia una cobertura cada vez mayor de posibles impactos.
Información de referencia
Sitios web:
Fuente:
sitio web y revista
Publicado en Clima-ADAPTAR: Nov 22, 2022
Language preference detected
Do you want to see the page translated into ?