eea flag

Resiliencia en la nueva política de la UE: hacia el Plan Europeo de Adaptación al Clima

En las orientaciones políticas 2024-2029 para la Comisión Europea, la presidenta Ursula von der Leyen anunció el Plan Europeo de Adaptación al Clima (PAEC) para apoyar a los Estados miembros en la planificación de la preparación y la resiliencia. El comisario Wopke Hoekstra ha tomado la iniciativa en los trabajos sobre el ECAP, y el paquete de medidas se presentará durante el segundo semestre de 2026.

La resiliencia y la preparación frente al cambio climático ya han sido objeto de especial atención en varios documentos políticos clave de la UE, como la Brújula para la Competitividad, la Visión para la Agricultura y la Comunicación sobre el próximo marco financiero plurianual (MFP).

La Brújula de la Competitividad destaca que los cambios climáticos y los fenómenos meteorológicos extremos amenazan cada vez más la seguridad económica europea. La resiliencia y la preparación deben reforzarse actualizando periódicamente las evaluaciones del riesgo climático y mejorando la resiliencia de las infraestructuras críticas desde el diseño. La integración de la resiliencia climática en la planificación urbana, el despliegue de soluciones basadas en la naturaleza, el desarrollo de créditos naturales y la adaptación en la agricultura, preservando al mismo tiempo la seguridad alimentaria, también se encuentran entre las opciones para evitar que las cadenas de suministro se vean comprometidas.

La Visión para la Agricultura aboga por una agricultura resiliente apoyada por la Política Agrícola Común (PAC) posterior a 2027. Se apoyarán firmemente las prácticas e intervenciones agrícolas que adapten la producción local a las condiciones climáticas futuras y se reforzarán los incentivos para que los agricultores reduzcan su vulnerabilidad y exposición a los riesgos mediante la adaptación a nivel de explotación. Los instrumentos de gestión de crisis deben animar a los agricultores a gestionar los riesgos de forma proactiva, los Estados miembros deben trabajar en pos de estrategias de gestión de riesgos eficientes y adaptadas en la agricultura y debe reforzarse la colaboración con las instituciones financieras.

En la Comunicación sobre el próximo marco financiero plurianual (MFP) se reconoce que las catástrofes más frecuentes y dramáticas relacionadas con el clima tienen un elevado coste social y económico. A la luz de los riesgos financieros que un escenario de calentamiento de 3 °C podría plantear para las pérdidas económicas acumuladas (es decir, estimadas en 175 000 millones EUR, lo que significa alrededor del 1,4 % del PIB de la UE), las políticas y las decisiones de inversión no pueden ignorar los riesgos climáticos. La Comunicación sobre el MFP reconoce la recomendación del Tribunal de Cuentas Europeo de que la financiación de la UE para la adaptación al cambio climático esté preparada para el futuro.

Language preference detected

Do you want to see the page translated into ?

Exclusion of liability
This translation is generated by eTranslation, a machine translation tool provided by the European Commission.