All official European Union website addresses are in the europa.eu domain.
See all EU institutions and bodies
© Olivier Malassingne (Cerema)
El Ministerio de Ecología francés, basado en una revisión de Cerema, actualiza los estándares de infraestructura de transporte para adaptarse a los climas futuros, priorizando las revisiones basadas en las necesidades de resiliencia. Los factores de éxito incluyen la colaboración con expertos en clima, la movilización de conocimientos técnicos internos, la priorización pragmática y la transparencia.
A petición del Ministerio de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía (DGITM), Cerema (Centre d’Études et d’Expertise sur les Risques, l’Environnement, la Mobilité et l’Aménagement), bajo la supervisión de la Administración francesa, completó en 2015 una revisión sistemática de las normas y directrices sobre el diseño, el mantenimiento y la explotación de las infraestructuras de transporte. El objetivo de esta revisión era adaptar las infraestructuras y sistemas de transporte a las condiciones climáticas futuras y fomentar una mayor resiliencia a los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos. El proceso de selección está siendo seguido por la revisión y actualización efectivas de las normas, con el fin de hacer frente a los cambios climáticos previstos para 2100; las nuevas normas sustituirán a las existentes para el diseño, el mantenimiento y la explotación de las infraestructuras de transporte. El objetivo final del proceso es garantizar que la infraestructura de transporte, con un largo período de servicio (a veces de 100 años o más) pueda hacer frente satisfactoriamente a las condiciones impuestas por el clima futuro y los fenómenos meteorológicos extremos.
Información de referencia
Descripción del estudio de caso
Desafíos
Los efectos del cambio climático en las redes de transporte, independientemente del modo de transporte, podrían empeorar en el próximo siglo. Las redes de transporte deben adaptarse, debido a su importancia para la sociedad y la economía. El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático de Francia (2015) ofrece una serie de proyecciones y tendencias del cambio climático previsto; Entre las cuestiones más pertinentes para los sectores del transporte figuran las siguientes:
- Se espera que la temperatura media diaria en la Francia metropolitana aumente de 2 a 2,5 °C entre finales delsiglo XX y finales delsiglo XXI, en el escenario de emisiones SRES B2. El aumento será de aproximadamente 2,5 a 3,5 °C en el escenario SRES A2. Además, se espera que disminuya el número de días con una temperatura por debajo de cero y que se intensifique la variación diaria de la temperatura.
- Se espera que aumente la frecuencia de la intensidad del período caracterizado por temperaturas muy altas y sequías. Estas condiciones también aumentarán el riesgo de incendios.
- Las proyecciones para los escenarios de emisión SRES B2 y A2 muestran una tendencia a la reducción de las precipitaciones en primavera y verano. Esta reducción, que solo se nota a finales de siglo en el escenario B2, se produce antes y con mayor amplitud en el escenario A2 (alrededor de -10% alrededor de 2050 y -30% alrededor de 2090 para la temporada de verano). Independientemente del escenario, se espera que el suroeste de Francia sea la región más afectada por esta reducción. La precipitación de nieve caerá muy significativamente durante el siglo, a partir de 2030.
- Se espera que los eventos de precipitación extrema disminuyan en frecuencia pero aumenten en intensidad.
- Se espera que los flujos fluviales aumenten en invierno, mientras que la temporada de verano experimentará flujos bajos más severos; es probable que estas tendencias varíen en función de las cuencas hidrográficas. Los niveles promedio anuales de agua subterránea tenderían a disminuir, aunque las fluctuaciones estacionales aún no están claras.
- Los cambios en los regímenes eólicos son muy inciertos, ya que hay muchas diferencias en los resultados proporcionados por los modelos.
- Las proyecciones del nivel del mar son inciertas, especialmente a nivel local. La hipótesis del aumento del nivel del mar de 1 m para 2100 se mantiene para este proceso de revisión.
Estos cambios climáticos plantean retos específicos para las infraestructuras de transporte, que se abordarán mediante la actualización de las normas pertinentes. Sin embargo, el proceso de actualización es difícil por una variedad de razones:
- Dificultades para identificar cómo los cambios en el clima pueden influir en las variables relacionadas con el clima utilizadas tradicionalmente en las normas y directrices de transporte.
- Gran necesidad de comunicación sobre la necesidad de anticipar los impactos del cambio climático y adaptar las infraestructuras a los cambios a largo plazo.
- Un gran número de normas y directrices de transporte; existe la necesidad de establecer una prioridad sólida en su revisión y de proporcionar una orientación común al respecto.
- Necesidad de establecer sinergias, con actualizaciones técnicas periódicas en curso de las normas y directrices de transporte, y proyecciones climáticas.
Contexto político de la medida de adaptación
Case partially developed, implemented and funded as a climate change adaptation measure.
Objetivos de la medida de adaptación
Los principales objetivos de la revisión sistemática de las normas son:
- Adaptar los requisitos técnicos de la infraestructura de transporte a los cambios previstos en el clima.
- Proporcionar una revisión imparcial y la identificación de las necesidades y prioridades de revisión.
- Abordar la resiliencia de la infraestructura de transporte de una manera integral, incluido el diseño, el mantenimiento y las operaciones.
- Actualizar los parámetros e indicadores climáticos comúnmente utilizados en las normas de transporte, para tener en cuenta los posibles cambios en el clima francés.
Opciones de adaptación implementadas en este caso
Soluciones
La revisión de las normas francesas para el diseño, mantenimiento y explotación de las infraestructuras de transporte fue llevada a cabo por un grupo de trabajo técnico creado por la DGITM en el que participaron expertos de diferentes infraestructuras y sistemas de transporte: carreteras, puentes, movimientos de tierras, transporte por cable, ferrocarril, aeronáutica, vías navegables, marítimo y portuario. Después de resumir las principales tendencias climáticas a corto y largo plazo, el grupo de trabajo examinó los estándares franceses existentes, con el fin de identificar aquellos que incluyen referencias a elementos climáticos clave (como "temperatura", "inundación", "lluvia", "viento" ...) que podrían cambiar en el futuro. El examen, basado en bases de datos y opiniones de expertos, se centró principalmente en documentos técnicos; también se han tenido en cuenta algunos documentos normativos y reglamentarios. Las normas seleccionadas se clasificaron posteriormente en tres grupos, de acuerdo con las necesidades de su revisión desde la perspectiva de la adaptación al cambio climático:
- aquellos sin necesidad de revisión: documentos técnicos de referencia y normas correspondientes que no se vean afectados por el cambio climático;
- los que necesitan revisión: documentos técnicos de referencia que se vean afectados por el cambio climático y que ya deban someterse a una revisión técnica, y
- aquellos que necesitan información más precisa de las variables e indicadores climáticos implicados para determinar si tienen que ser revisados, y cómo.
Para el tercer grupo de normas, la información existente no es suficiente para evaluar si es necesario adaptarlas a los cambios climáticos futuros, y se necesitarán más estudios en el futuro. Algunos ejemplos de estándares en cada categoría son los siguientes:
- Normas sin necesidad de revisión: ruido del tráfico rodado, diseño paisajístico de las carreteras, directrices de drenaje de las carreteras, recomendaciones de diseño estructural (estados límite) en lugares acuáticos.
- Normas que deben revisarse: diseño de pavimentos de carreteras, estimación de acciones generales para estructuras acuáticas (nieve, viento, etc.).
- Normas que requieren aclaraciones adicionales de los parámetros climáticos: diseño y construcción de nuevas carreteras, mantenimiento de carreteras urbanas, drenaje de pavimentos de carreteras, orientación sobre terraplenes de carreteras, principios para la colocación de rieles soldados largos.
Se revisaron cientos de normas técnicas (más de 800 solo para carreteras). Para aquellos que necesitan una comprensión más precisa de los parámetros climáticos involucrados (categoría (3) anterior), los expertos en transporte han proporcionado una lista de las precisiones requeridas. Estos se refieren al momento (cuando es probable que ocurran ciertos cambios climáticos) y las áreas afectadas, o a los efectos precisos de esos cambios en algunos de los parámetros utilizados para el diseño de la infraestructura (frecuencia de ocurrencia, intensidad, número de días por encima de ciertos niveles, etc.).
Mientras que la revisión de las normas de la categoría (2) ya se está llevando a cabo, la revisión de las normas de la categoría (3) solo puede llevarse a cabo una vez que los expertos en clima y meteorología hayan proporcionado las aclaraciones necesarias. Las normas revisadas se adoptarán siguiendo el procedimiento general, incluida la participación de todas las partes interesadas pertinentes, y posteriormente se aplicarán.
Detalles adicionales
Participación de las partes interesadas
La revisión de la norma de transporte se llevó a cabo en coordinación con la DGITM (Dirección General de Infraestructuras, Transportes y Mar) por los diferentes servicios técnicos del gobierno francés: CEREMA (Centre d’Études et d’Expertise sur les Risques, l’Environnement, la Mobilité et l’Aménagement), CETU (Centre d’Études Techniques des Tunnels), STAC (Service Technique de l’Aviation Civile), STRMTG (Service Technique des Remontées Mécaniques et des Transports Guidés), y de los distintos gestores de transporte público: RFF y SNCF (ferrocarril), VNF (vías navegables interiores) y desde IFRECOR (Initiative Française pour les Récifs Coralliens). Se movilizará a expertos e investigadores para calcular las proyecciones climáticas y adaptar los estándares. El grupo de trabajo también participa actualmente en el grupo de coordinación de la AFNOR «Cambio climático».
Éxito y factores limitantes.
Esta acción proporciona un enfoque innovador para la adaptación de la infraestructura de transporte, ya que intenta llevar a cabo una metodología homogénea para revisar las normas que deben aplicarse (en una perspectiva de adaptación al cambio climático) a los diferentes modos de transporte y a las diferentes fases, como el diseño, el mantenimiento y las operaciones. Otros factores de éxito son:
- Colaboración con expertos en clima y servicios meteorológicos. La experiencia climática y meteorológica es crucial para definir las condiciones climáticas futuras y comprender sus consecuencias para los diversos elementos de la infraestructura de transporte. Una asociación eficiente se basa en un diálogo fructífero, con expertos en clima que comprenden las necesidades de información de los diseñadores y administradores de infraestructuras de transporte, y especialistas en transporte que adaptan sus prácticas a la información climática realmente disponible y su incertidumbre relacionada.
- Movilización del conocimiento técnico interno dentro de la administración nacional, superando los campos técnicos.
- Enfoque pragmático, destinado a establecer prioridades claras en el proceso de revisión y a lograr resultados rápidos para las prioridades seleccionadas.
- Transparencia, permitiendo a todas las partes interesadas acceder a la información producida por el grupo de trabajo y a las recomendaciones formuladas.
Los factores limitantes incluyen:
- Heterogeneidad en el contenido y el enfoque de las normas existentes dentro de los diferentes modos de transporte.
- Algunas bases de datos de estándares. Dificultades para identificar todas las normas con variables relacionadas con el clima: una necesidad absoluta de consultar a un gran número de expertos en transporte para enumerar y revisar las normas.
- Alta especialización en conocimientos técnicos, lo que dificulta la adopción de enfoques comunes que cruzan las fronteras tradicionales entre las "comunidades de conocimiento".
- Los estándares para el diseño, mantenimiento y operación se basan en valores específicos de variables relacionadas con el clima, mientras que las proyecciones climáticas a menudo se dan como rangos de valores.
- La adaptación al cambio climático a largo plazo a menudo se considera una cuestión no prioritaria.
Costos y beneficios
No se dispone de información sobre los costes detallados; sin embargo, dado que las actividades de revisión fueron llevadas a cabo por los servicios técnicos del Gobierno francés, el proceso no requirió recursos adicionales significativos.
Se espera que los principales beneficios estén relacionados con el ahorro a largo plazo en los costes de explotación y mantenimiento de la infraestructura de transporte. Las nuevas normas sustituirán a las existentes para el diseño, el mantenimiento y la explotación de las infraestructuras de transporte. El objetivo final del proceso es garantizar que la infraestructura de transporte, con un largo período de servicio (a veces de 100 años o más), pueda hacer frente satisfactoriamente a las condiciones impuestas por el clima futuro y los fenómenos meteorológicos extremos.
Aspectos legales
El principal marco jurídico de esta revisión es el Plan Nacional Francés de Adaptación al Cambio Climático, que incluye un mandato al Ministerio de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía (Direction Générale des Infrastructures de Transports et de la Mer) para crear un grupo de trabajo sobre esta acción.
Tiempo de implementación
El grupo de trabajo debería seguir trabajando hasta 2016, iniciando la redacción de algunas de las normas y decidiendo sobre la necesidad de revisar las normas de la categoría 3, sobre la base de las aclaraciones de los expertos.
Vida
Las normas revisadas se aplicarán a la construcción de nueva infraestructura y a la mejora y el mantenimiento de la existente, con una vida útil de diseño de 25 a 100 años.
Información de referencia
Contacto
Marie Colin
CEREMA
110 rue de Paris - BP 214 - 77487 Provins Cedex
Tel.: +33 (0)1 60523261
E-mail: marie.colin@cerema.fr
Fabien Palhol
CEREMA
110 rue de Paris - BP 214 - 77487 Provins Cedex
Tel.: +33 (0)1 60523121
E-mail: fabien.palhol@cerema.fr
Sitios web
Referencias
Centre d’Études et d’Expertise sur les Risques, l’Environnement, la Mobilité et l’Aménagement (CEREMA)
Publicado en Clima-ADAPTAR: Nov 22, 2022
Please contact us for any other enquiry on this Case Study or to share a new Case Study (email climate.adapt@eea.europa.eu)

Documentos de estudios de caso (1)
Language preference detected
Do you want to see the page translated into ?