eea flag

Descripción

Ceres promueve una comprensión de causa y efecto de cómo el cambio climático influirá en los recursos pesqueros y mariscos más importantes de Europa y las actividades económicas que dependen de ellos. Proporcionará herramientas y desarrollará estrategias de adaptación que permitan a los sectores de la pesca y la acuicultura y su gobernanza anticipar y prepararse para los cambios adversos o los beneficios futuros del cambio climático. Ceres involucrará y cooperará estrechamente con las partes interesadas de la industria y las políticas para:

  • Proporcionar proyecciones futuras pertinentes a nivel regional e industrial de las variables medioambientales clave para los ecosistemas marinos y de agua dulce europeos;
  • Integrar los conocimientos resultantes sobre los cambios en la productividad, la biología y la ecología de los animales silvestres y cultivados, y «ampliar» las consecuencias para las poblaciones de mariscos y peces, así como sus ecosistemas y sectores económicos;
  • Ayudar a la adaptación de las industrias de producción de alimentos acuáticos, incluido el desarrollo de métodos de alerta temprana, nuevos procedimientos operativos, infraestructuras, opciones de ubicación y mercados comerciales;
  • Evaluar la exposición relativa, la sensibilidad, la vulnerabilidad y la capacidad de adaptación en los sectores europeos de la pesca y la acuicultura;
  • Considerar las respuestas a nivel de mercado a los cambios (tanto positivos como negativos) en la disponibilidad de productos básicos como consecuencia del cambio climático;
  • Aplicar metodologías innovadoras de evaluación de riesgos que incluyan factores de cambio y amenazas para los recursos pesqueros y acuícolas, obstáculos a la adaptación y posibles consecuencias si no se adoptan medidas;
  • Formular estrategias viables de adaptación autónoma dentro de las industrias para prevenir riesgos percibidos o acceder a oportunidades futuras;
  • Formular directrices normativas y poner de relieve los desafíos de gestión en los que las estructuras de gobernanza establecidas puedan obstaculizar el éxito de la adaptación al cambio climático a largo plazo.

Los resultados disponibles del proyecto son artículos científicos que exploran posibles estrategias de adaptación, como el consumo de medusas como nuevos alimentos, o la información sobre la percepción de las partes interesadas sobre las interacciones entre el cambio climático y la acuicultura.

Información del proyecto

Dirigir

Universidad de Hamburgo (Alemania)

Fogonadura

El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Reino Unido), Consorcio Nacional Interuniversitario de Ciencias del Mar — CONISMA (Italia), Universidad Técnica de Dinamarca (Dinamarca), Centro Helénico de Investigación Marina — HCMR (Grecia), Instituto Español de Oceanografía (España), Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar — IFREMER (Francia), Longline Environment Ltd (Reino Unido), Universidad Nacional de Irlanda, Galway (Irlanda), Laboratorio Marino de Plymouth (Reino Unido), Instituto Meteorológico e Hidrológico Sueco — SMHI (Suecia), Universidad de Hull (Reino Unido), Vet-Aqua International (Irlanda), West Pomeranian University of Technology Szczecin (Polonia), Instituto Portugués de Mar y Atmósfera (Portugal), Stichting Wageningen Research (Países Bajos), Instituto de Investigación Marina (Noruega), Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo del Danubio (Rumanía), Consejo Nacional de Investigación del CSIC (España), Instituto Federal de Investigación en Zonas Rurales, Silvicultura y Pesca (Alemania), Universidad Mersin (Turquía), Asociación Pelagic Freezer Trawler (Países Bajos), KILIC (Turquía), Cooperativa Kottervisserij (Nederland), Inskie Centrum Rybactwa Spolka Zoo (Polonia), Sagremarisco-Viveiros de Marisco (Portugal)

Fuente de financiación

Programa Horizonte 2020

Información de referencia

Sitios web:

Publicado en Clima-ADAPTAR: Nov 22, 2022

Language preference detected

Do you want to see the page translated into ?

Exclusion of liability
This translation is generated by eTranslation, a machine translation tool provided by the European Commission.