All official European Union website addresses are in the europa.eu domain.
See all EU institutions and bodiesDescripción
La Unión Europea ha insistido en la necesidad de reevaluar la planificación y gestión de los recursos hídricos, «haciendo que la posible propagación de los usos de conformidad con los requisitos medioambientales de la Directiva Marco del Agua (DMA 2000) esté sujeta a los planes de gestión del agua y de las cuencas hidrográficas» y ha pedido que se dé prioridad a los «requisitos medioambientales cuando se enfrenten a los requisitos socioeconómicos». En este contexto, AGUAMOD propone conciliar las necesidades hídricas de las sociedades (agua potable, agricultura, industria, ciudades, ocio, etc.) con las necesidades ecológicas de los ríos. En particular, AGUAMOD está centrando sus análisis y métodos en períodos de bajo flujo y sequía que ejercen una presión considerable sobre este recurso y provocan tensiones en torno a su uso.
El objetivo de AGUAMOD es construir conjuntamente una plataforma para la gestión integrada de los recursos hídricos durante los períodos de escasez de agua con todas las partes interesadas en la gestión del agua (gestores, agentes económicos, usuarios y sociedad civil) en el suroeste de Europa (SUDOE).
La plataforma AGUAMOD combinará una evaluación de las necesidades de agua de la cuenca (agua potable, agricultura, industria, flujos ambientales, etc.) con modelos numéricos que simulan las existencias y flujos de agua en todas las partes de la cuenca. Se realizará una evaluación económica y social de los recursos hídricos y un análisis de la calidad de la gobernanza del agua en todo el territorio de SUDOE. Se diseñarán diferentes escenarios de cambio climático junto con simulaciones para anticipar las necesidades futuras de agua desde una perspectiva social y ambiental. Los resultados se resumen en un manual interactivo.
El objetivo de la plataforma AGUAMOD es promover una visión integral y compartida del recurso durante los bajos niveles de agua en todo el territorio SUDOE. Proporcionará a los gestores y usuarios herramientas de toma de decisiones a través de escenarios complejos que presenten información sólida y localizada sobre la dinámica climática, la hidrología, los usos de la tierra y el agua y los modos de gobernanza para 2050.
Información del proyecto
Dirigir
Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), Francia
Fogonadura
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Departamento de Geodinámica. Grupo de Hidrogeología, España
Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto Pirenaico de Ecología, España
Universidad de Castilla-La Mancha. Instituto de Ciencias Ambientales, España
Instituto Superior Técnico. MARETEC Pav Mecanica I., Portugal
IRSTEA. ETBX Centre de Burdeos, Francia
Universidad de Cádiz. Facultad de Ciencias de Mar y Ambientales. Departamento de Física Aplicada, Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, España
Instituto Nacional de Investigación Agrária e Veterinária, I.P., Portugal
Universitat Politecnica de Valencia. Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente. Grupo de Ingeniería de Recursos Hídricos, España
Otros socios asociados
Información de referencia
Sitios web:
Publicado en Clima-ADAPTAR: Dec 8, 2022
Language preference detected
Do you want to see the page translated into ?