All official European Union website addresses are in the europa.eu domain.
See all EU institutions and bodiesDescripción
Este informe analiza las necesidades de adaptación al cambio climático y resiliencia climática en el sistema energético europeo ahora y en el futuro. Esta evaluación apoya la transición hacia una energía limpia, que implica una expansión masiva de fuentes de energía renovables, muchas de las cuales son sensibles a los factores climáticos.
Los impactos del cambio climático y las necesidades de adaptación relacionadas varían significativamente entre las regiones europeas. En general, el norte de Europa experimentará efectos beneficiosos y adversos en su sistema energético, mientras que las regiones del sur de Europa se enfrentan a impactos abrumadoramente adversos. En particular, el estudio concluye que:
- En general, se prevé que la disponibilidad de agua aumente en el norte de Europa y disminuya en el sur de Europa, pero con marcadas diferencias estacionales. Estos cambios pueden afectar la disponibilidad de agua de refrigeración para las centrales térmicas, el potencial hidroeléctrico y bioenergético, el transporte de combustible en los ríos y la demanda de energía para el suministro de agua.
- La sustitución de las centrales eléctricas de carbón por la energía solar y eólica reduce radicalmente las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de agua, contribuyendo así a la mitigación y adaptación en las regiones con escasez de agua.
- Los biocombustibles y la captura y almacenamiento de carbono requieren cantidades significativas de agua o tierras de cultivo, lo que puede limitar su expansión, en particular en las regiones con escasez de agua.
- Las temperaturas de calentamiento disminuyen la demanda de energía para calefacción, pero aumentan la demanda de energía para el enfriamiento. También pueden afectar a la generación y transmisión de electricidad.
- El cambio climático puede afectar el potencial de energía eólica y solar, pero las proyecciones disponibles están asociadas con una incertidumbre significativa.
- Varios estudios indican que, sin medidas de adaptación adecuadas, los daños directos al sistema energético europeo por fenómenos meteorológicos extremos podrían ascender a miles de millones de euros al año para finales de siglo, con costes indirectos mucho mayores.
El marco político en evolución en el marco de la Unión de la Energía ofrece oportunidades únicas para integrar la adaptación al cambio climático en la planificación energética nacional y europea. La evaluación recomienda considerar los impactos del cambio climático en la elaboración de planes nacionales de clima y energía y estrategias a largo plazo en el marco de la Unión de la Energía de la UE. Los agentes del mercado en el sector de la energía también deben considerar el fortalecimiento de la resiliencia climática como parte integral de su negocio.
Información de referencia
Sitios web:
Fuente:
AEMA
Publicado en Clima-ADAPTAR: Nov 22, 2022
Language preference detected
Do you want to see the page translated into ?