eea flag

Descripción

Esta publicación se centra en los impactos de los cambios climáticos en las pesquerías demersales y las interacciones de estas pesquerías con otras especies y ecosistemas marinos vulnerables. La principal causa del cambio climático es el aumento de los gases de efecto invernadero y otros compuestos en la atmósfera que atrapan el calor que causa el calentamiento global, lo que lleva a la desoxigenación y la acidificación en los océanos. Los modelos tridimensionales de sistemas de tierra totalmente acoplados se utilizan para predecir la extensión de estos cambios en los océanos profundos a 200–2500 m de profundidad. Las tendencias en los cambios se identifican en muchas variables, incluyendo la temperatura, el pH, el oxígeno y el suministro de carbono orgánico en partículas. Se identifican diferencias regionales, lo que indica la complejidad de las proyecciones. Las respuestas de varias especies de peces e invertebrados a estos cambios en el entorno físico se analizan utilizando modelos de peligro e idoneidad. Las proyecciones se hacen a los cambios en las distribuciones de especies comerciales, aunque en la práctica los procesos que rigen la abundancia de la población se entienden mal en el medio marino profundo, y los cambios distributivos predichos no siempre son tan esperados y pueden manifestarse como simple desaparición de especies o ecosistemas. La publicación destaca que deben existir mecanismos de control y gestión adaptativos para garantizar que la pesca sea sostenible y que el medio ambiente siga siendo saludable y productivo. Se ofrecen sugerencias sobre las acciones necesarias.

Información de referencia

Sitios web:
Fuente:

La FAO y la Iniciativa de Gestión de los Océanos Profundos

Publicado en Clima-ADAPTAR: Nov 22, 2022

Language preference detected

Do you want to see the page translated into ?

Exclusion of liability
This translation is generated by eTranslation, a machine translation tool provided by the European Commission.