Descripción

Los recientes incendios forestales extremos han causado daños sin precedentes y han tenido repercusiones en las comunidades humanas, las economías y el medio ambiente.
> El cambio climático es un factor clave detrás de la creciente ocurrencia de incendios forestales extremos. Las temperaturas atmosféricas más altas, los patrones variables de precipitación, la sequedad del paisaje, los cambios en los patrones de viento y relámpagos han aumentado el riesgo de incendios forestales. Se estima que el cambio climático ha duplicado el área forestal total quemada en el oeste de los Estados Unidos entre 1984 y 2015.<p>

Se estima que el clima extremo de incendios que facilitó los incendios forestales 2019-20 en Australia es al menos un 30 % más probable debido al cambio climático. Además, las emisiones de incendios forestales extremos alimentan el cambio climático, lo que a su vez aumenta aún más la frecuencia, el tamaño y la gravedad de los eventos de incendios forestales, creando un ciclo de retroalimentación entre el cambio climático y los incendios forestales extremos. Las prácticas insostenibles de uso de la tierra y la degradación del medio ambiente también han afectado la resiliencia de los ecosistemas naturales a los incendios forestales. La deforestación y el drenaje de turberas empeoran las condiciones de sequía y aumentan la inflamabilidad del paisaje, contribuyendo así a la aparición de incendios forestales extremos en países como Brasil e Indonesia. Algunas prácticas agrícolas y forestales también aumentan el riesgo de incendios forestales, como se demostró en 2017 en Portugal, donde el eucalipto no nativo proporcionó combustible altamente inflamable. En la mayoría de los casos, la actividad humana es también la principal causa de ignición de incendios forestales, responsable de casi el 70 % del área total quemada a nivel mundial.

Se pueden aprender varias lecciones y se describen en detalle en este informe sobre el fortalecimiento de la resiliencia frente al riesgo de incendios forestales:

  • Mejorar la ordenación de los bosques y la vegetación;
  • Adaptación del entorno construido;
  • Aumento de la capacidad de gestión de incendios forestales

Si bien se reconoce firmemente la necesidad de invertir en la prevención del riesgo de incendios forestales en todos los países, el aumento de la financiación hasta la fecha ha beneficiado principalmente a las capacidades de preparación y respuesta ante emergencias. Debe garantizarse una financiación pública suficiente y estable para la prevención de incendios forestales, junto con la consideración cuidadosa de la aglomeración de inversiones privadas para la prevención de incendios forestales.

Informacion de referencia

Sitios web:
Fuente:

OCDE (2023), Taming Wildfires in the Context of Climate Change, OECD Publishing, París, https://doi.org/10.1787/dd00c367-en.

Publicado en Climate-ADAPT Jun 15, 2023   -   Última modificación en Climate-ADAPT Oct 23, 2023

Language preference detected

Do you want to see the page translated into ?

Exclusion of liability
This translation is generated by eTranslation, a machine translation tool provided by the European Commission.