All official European Union website addresses are in the europa.eu domain.
See all EU institutions and bodiesDescripción
El Informe del Taller de la IPBES sobre Biodiversidad y Pandemias es un examen científicamente sólido de la evidencia y el conocimiento sobre los vínculos entre el riesgo de pandemia y la naturaleza desde que comenzó la pandemia de COVID-19, con las contribuciones de 22 de los principales expertos del mundo de diferentes campos (por ejemplo, epidemiología, zoología, salud pública, ecología de enfermedades, patología comparativa, medicina veterinaria, farmacología, salud de la vida silvestre, modelado matemático, economía, derecho y política pública), contribuciones y recursos de conocimientos del Convenio sobre la Diversidad Biológica, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas, la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Organización Mundial de la Salud, así como un proceso de examen por homólogos.
El informe se publicó en una coyuntura crítica en el curso de la pandemia de COVID-19, en la que se están reconociendo sus impactos sociales y económicos a largo plazo. Las personas en todos los sectores de la sociedad están empezando a buscar soluciones que vayan más allá de los negocios como de costumbre. Para ello se requerirá un cambio transformador, utilizando la evidencia de la ciencia para reevaluar la relación entre las personas y la naturaleza, y para reducir los cambios ambientales globales causados por el consumo insostenible y que impulsan la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la aparición de pandemias. Este informe abarca la necesidad de un cambio transformador y utiliza la evidencia científica para identificar opciones políticas para prevenir pandemias. Muchos de estos pueden parecer costosos, difíciles de ejecutar, y su impacto es incierto.
Sin embargo, el análisis económico sugiere que sus costos serán triviales en comparación con los billones de dólares de impacto debido a la COVID-19, y mucho menos la creciente marea de futuras enfermedades. La evidencia científica examinada aquí, y los impactos sociales y económicos de la COVID-19 proporcionan un poderoso incentivo para adoptar estas opciones políticas y crear el cambio transformador necesario para prevenir futuras pandemias. Esto proporcionará beneficios para la salud, la conservación de la biodiversidad, nuestras economías y el desarrollo sostenible.
Información de referencia
Sitios web:
Fuente:
IPBES (2020) Informe del Taller sobre Biodiversidad y Pandemias de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Daszak, P., Amuasi, J., das Neves, C. G., Hayman, D., Kuiken, T., Roche, B., Zambrana-Torrelio, C., Buss, P., Dundarova, H., Feferholtz, Y., Földvári, G., Igbinosa, E., Junglen, S., Liu, Q., Suzan, G., Uhart, M., Wannous, C., Woolaston, K., Mosig Reidl, P., O’Brien, K., Pascual, U., Stoett, P., Li, H., Ngo, H. T., secretaría de la IPBES, Bonn, Alemania, DOI:10.5281/zenodo.4147317.
Publicado en Clima-ADAPTAR: Nov 22, 2022
Language preference detected
Do you want to see the page translated into ?