All official European Union website addresses are in the europa.eu domain.
See all EU institutions and bodiesPublicación de la evaluación del Portal Alemán de Preparación Climática (KLiVO)
25 Apr 2025
Después de cinco años de funcionamiento, en 2024 se llevó a cabo una evaluación exhaustiva del proyecto KlimAdapt, consistente en el Portal Alemán de Preparación Climática (KLiVO-Portal) y su red acompañante. El objetivo era examinar el impacto y el uso del portal, en particular desde la perspectiva del usuario. La evaluación se divide en cinco preguntas principales, que fueron respondidas a través de un análisis secundario de los datos existentes y la evaluación de una encuesta en línea, una serie de entrevistas y un análisis de mercado. La ficha informativa presenta el procedimiento de evaluación, así como las principales conclusiones y recomendaciones para su ulterior desarrollo.
Nuevas herramientas del proyecto EU CityCLIM para hacer frente al calor extremo en puntos críticos urbanos
08 Apr 2025
La temperatura está aumentando, poniendo en riesgo a la creciente población urbana del mundo. Es fundamental identificar los puntos críticos y utilizar todas las fuentes de datos disponibles. El proyecto CityCLIM, financiado por la UE, desarrolló una herramienta específica para ayudar a las administraciones municipales a encontrar las mejores opciones para la mitigación y adaptación al calor urbano.
Resiliencia en la nueva política de la UE: hacia el Plan Europeo de Adaptación al Clima (PAEC)
31 Mar 2025
En las orientaciones políticas 2024-2029 para la Comisión Europea, la presidenta Ursula von der Leyen anunció el Plan Europeo de Adaptación al Clima (PAEC) para apoyar a los Estados miembros en la planificación de la preparación y la resiliencia. El Comisario Wopke Hoekstra ha tomado la iniciativa en los trabajos sobre el ECAP. El paquete de medidas se presentará durante el segundo semestre de 2026. En varios documentos políticos clave de la UE ya se ha señalado la necesidad de prestar especial atención a la resiliencia y la preparación frente al cambio climático.
Puesta en marcha de la Estrategia de Preparación de la UE para la Unión
27 Mar 2025
La Comisión y el Alto Representante pusieron en marcha la Estrategia de Preparación de la Unión para apoyar a los Estados miembros y mejorar la capacidad de Europa para prevenir y responder a las amenazas emergentes. La Estrategia incluye treinta acciones clave y un plan de acción detallado para avanzar en los objetivos de la Unión de Preparación, así como para desarrollar una «cultura de preparación desde el diseño» en todas las políticas de la UE. Entre otras cosas, confirma una vez más el Plan Europeo de Adaptación al Clima y la Iniciativa de Resiliencia del Agua como acciones clave futuras.
Lecciones extraídas de la evaluación del riesgo climático de Alemania
20 Mar 2025
Las evaluaciones del riesgo climático (ECC) orientan las estrategias nacionales de adaptación, pero a menudo carecen de análisis integrados. Este estudio revisa las agencias nacionales de calificación crediticia, destacando el último enfoque de Alemania. Si bien se ha avanzado, falta un marco común. Los resultados muestran que los análisis integrados mejoran la toma de decisiones al revelar la dinámica del riesgo y los patrones espaciales, claves para unas políticas de adaptación eficaces.
Seguimiento del gasto en adaptación al cambio climático en Alemania
20 Mar 2025
Hasta ahora, el gasto federal en adaptación al cambio climático en Alemania no se evaluaba sistemáticamente. Un estudio de la Agencia Alemana de Medio Ambiente desarrolló una metodología para analizar los gastos. Aplicado al presupuesto federal de 2022, identificó entre 2 100 y 3 400 millones EUR en gastos relacionados con la adaptación en 255 títulos presupuestarios. Este enfoque permite la presentación de informes periódicos, tal como exigen la Ley de Adaptación al Clima y los reglamentos de la UE. Los hallazgos destacan los esfuerzos de adaptación existentes y la necesidad de integrar las medidas de adaptación de manera más efectiva en los programas de financiamiento existentes, como las subvenciones para el desarrollo urbano. El informe está en alemán con un extenso resumen de 10 páginas en inglés.
Informe de la AEMA: Impactos del cambio climático que conducen a una mayor exposición a toxinas nocivas
20 Mar 2025
Según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), el aumento de las temperaturas debido al cambio climático está aumentando el riesgo de exposición humana a las micotoxinas. Esas son toxinas naturales producidas por hongos que se encuentran en ciertos alimentos, piensos y cultivos y pueden causar daños a la salud humana. Prevenir el aumento de la contaminación requiere una acción conjunta a nivel europeo y nacional, en materia de investigación, políticas y prácticas para reducir eficazmente los riesgos.
La segunda encuesta de Expresión de Interés del proyecto Pathways2Resilience está abierta
20 Mar 2025
Si busca apoyo para desarrollar la estrategia de resiliencia climática de su región o necesita orientación sobre mecanismos de financiación innovadores para la adaptación, esta es su oportunidad de participar. Al completar la encuesta de expresión de interés en el marco del proyecto Pathways2Resilience, financiado por la UE, recibirá información sobre la convocatoria de 2025 para los solicitantes y participará en la configuración del programa de apoyo personalizado. Se invita a las autoridades públicas locales o regionales a completar la encuesta hasta el 18 de abril de 2025, a las 18.00 horas (hora central europea).
Programa LIFE de la UE Convocatorias de propuestas 2025, incluida la adaptación al cambio climático
18 Mar 2025
Se espera que las convocatorias de propuestas de LIFE 2025 se publiquen el 24 de abril de 2025. En 2021-2027, el subprograma Mitigación del Cambio Climático y Adaptación al mismo cofinancia proyectos en los ámbitos de la adaptación urbana y la planificación del uso del suelo, la resiliencia de las infraestructuras, la gestión sostenible del agua en zonas propensas a la sequía, la gestión de las inundaciones y las costas, la resiliencia de los sectores agrícola, forestal y turístico, o el apoyo a las regiones ultraperiféricas de la UE: preparación frente a fenómenos meteorológicos extremos, especialmente en las zonas costeras.
Nuevo informe de la OCDE: «Adaptar el área metropolitana de París a un futuro de escasez de agua»
17 Mar 2025
Incluso las regiones históricamente seguras para el agua, como el área metropolitana de París, son cada vez más vulnerables a la sequía. El nuevo informe de la OCDE "Adapting the Paris Metropolitan Area to a Water-Scarce Future" propone un enfoque innovador para evaluar los costos de las sequías inducidas por el clima en la región y ofrece recomendaciones de políticas para fortalecer la resiliencia a la sequía urbana. Se basa en ejemplos internacionales que pueden inspirar a las regiones a nivel mundial.
Buenas prácticas de la CEPE y lecciones aprendidas en el intercambio de datos en cuencas transfronterizas
13 Mar 2025
La Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) publicó un informe destacando la necesidad de desarrollar procesos conjuntos de intercambio de datos e información. Estos son fundamentales para fomentar la adaptación y la cooperación eficiente, la mejora de la resiliencia y la preparación para emergencias.
Informe político del Centro Común de Investigación: Cómo prepararse para los puntos de inflexión del sistema terrestre
10 Mar 2025
Como el continente con el calentamiento más rápido del mundo, Europa no está preparada para los impactos de los puntos de inflexión de la Tierra que se están cruzando. Un resumen de políticas del Centro Común de Investigación (JRC) describe la necesidad de una gobernanza anticipatoria para prepararse para los riesgos sistémicos, transfronterizos y generalizados resultantes del cruce de los puntos de inflexión del sistema terrestre.
Es necesario avanzar más rápidamente para proteger las aguas de Europa y gestionar mejor los riesgos de inundación
04 Mar 2025
Los nuevos informes publicados por la Comisión Europea sobre el estado del agua en la UE piden más medidas en toda Europa para ampliar la capacidad administrativa y de planificación de los países e invertir adecuadamente en la prevención de inundaciones. Los informes desempeñarán un papel crucial en la configuración de la próxima Estrategia de Resiliencia del Agua, cuyo objetivo es abordar los desafíos más acuciantes relacionados con el agua en Europa.
Informe de revisión inter pares del MPCU para la gestión de incendios forestales en Italia
27 Feb 2025
El Programa de revisión inter pares para la gestión del riesgo de catástrofes del Mecanismo de Protección Civil de la Unión (MPCU) elaboró un informe centrado en los sistemas italianos de gobernanza, preparación y respuesta ante incendios forestales, con especial atención a las sinergias y la coordinación entre los niveles nacional y regional.
Eslovenia lanza un proyecto de siete años para impulsar la resiliencia al cambio climático
27 Feb 2025
Eslovenia está poniendo en marcha un proyecto de siete años y 27 millones EUR para aumentar su resiliencia frente al cambio climático. El proyecto financiado por la UE denominado Life4Adapt verá a la Agencia de Medio Ambiente establecer un centro nacional para el análisis y pronóstico del clima que proporcionará directrices detalladas para la adaptación al cambio climático.
Luxemburgo propone 131 medidas de adaptación en la nueva estrategia nacional de adaptación al cambio climático
27 Feb 2025
El ministro de Medio Ambiente, Serge Wilmes, ha anunciado 131 medidas para preparar a Luxemburgo para el cambio climático. Como se indica en el proyecto de plan estratégico presentado el 7 de febrero de 2025, es importante adoptar medidas preventivas de adaptación, dado que algunos estudios sugieren que es probable que el coste de la inacción climática supere el coste de aumentar la adaptación a los efectos del cambio climático. Por lo tanto, el plan de adaptación se ha vuelto más ambicioso que la versión anterior.
Metodología alemana para registrar los gastos federales en adaptación al cambio climático
27 Feb 2025
Un nuevo informe de la oficina ambiental alemana describe el desarrollo de una metodología para registrar los gastos federales directos e indirectos en adaptación al clima. Esta metodología desarrollada se aplicó al presupuesto federal de 2022 sobre una base piloto, analizando los gastos de adaptación dentro de ese año. El informe alemán incluye un resumen en inglés.
Repensar los tiempos de inicio durante la Copa Mundial de la FIFA 2026 para proteger a los jugadores del calor extremo
27 Feb 2025
Según la Universidad de Queen, casi el 90 por ciento de los estadios que albergan la Copa del Mundo 2026 podrían enfrentar niveles de calor potencialmente peligrosos. Dado que el cambio climático y el calor extremo se están convirtiendo en un problema cada vez mayor para el deporte, algunos órganos rectores del fútbol recomiendan retrasar o posponer los partidos si una métrica de estrés térmico denominada «temperaturas del globo con bulbo húmedo» supera los 28 °C para proteger a sus jugadores y espectadores.
Convocatoria Interreg para proyectos de adaptación transfronterizos Grecia-Italia
27 Feb 2025
La autoridad de gestión del programa Interreg Grecia-Italia lanza la tercera convocatoria de operaciones de importancia estratégica SO2.4. En el marco del tema «Promover la adaptación al cambio climático y la prevención del riesgo de catástrofes y la resiliencia, teniendo en cuenta los enfoques basados en los ecosistemas», la convocatoria tiene por objeto financiar un proyecto transfronterizo en el que las instituciones pertinentes cooperen para hacer que las regiones fronterizas sean más resilientes a los retos comunes, encontrar soluciones compartidas en el ámbito de la adaptación al cambio climático, la prevención del riesgo de catástrofes y la resiliencia y explotar el potencial de crecimiento sin explotar en las zonas fronterizas, mejorando al mismo tiempo el proceso de cooperación a efectos del desarrollo armonioso general de la Unión.
ONG Germanwatch Índice de Riesgo Climático: Italia, Grecia y España entre los diez países más afectados por el clima extremo
27 Feb 2025
Dado que Europa es el continente con el calentamiento más rápido del mundo, la probabilidad de fenómenos meteorológicos extremos aumenta rápidamente. Las sequías e inundaciones extremas han afectado a Italia, Grecia y España más que a la mayoría de los demás países del mundo en los últimos 30 años, causando muchas muertes y altas pérdidas económicas, según el Índice de Riesgo Climático (CRI) publicado por la ONG Germanwatch.
El calentamiento climático de la región nórdica más rápido que el promedio mundial
27 Feb 2025
Los datos revisados por el Instituto Meteorológico Finlandés (FMI) confirman que el clima en la región nórdica se está calentando considerablemente más rápido que en el resto del mundo. Las temperaturas en Finlandia fueron en promedio 3,4 grados más cálidas en 2024 que en la era preindustrial.
El sudeste de Europa refuerza la colaboración en materia de adaptación al cambio climático
27 Feb 2025
La conferencia «Desafíos de la adaptación al cambio climático en Europa sudoriental», organizada por el Ministerio de Medio Ambiente, Clima y Energía de Eslovenia, reunió a ministros de medio ambiente, jefes de servicios hidrometeorológicos de Europa sudoriental y representantes de organizaciones internacionales y juveniles con el fin de intercambiar buenas prácticas y reforzar la cooperación regional. Las Partes reconocieron que la adaptación al cambio climático en Europa sudoriental requerirá una mejor cooperación internacional, incluido el intercambio de datos, conocimientos y experiencia.
Medidas decisivas necesarias para cumplir los objetivos medioambientales, climáticos y de sostenibilidad de la UE
27 Feb 2025
A pesar de los constantes avances en ámbitos clave, la Unión Europea solo está parcialmente en vías de alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030 en el marco del 8.o Programa de Acción en materia de Medio Ambiente, según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.
LIFE CITYAdaP3: Adaptar las ciudades para hacer frente al cambio climático
27 Feb 2025
El proyecto LIFE CITYAdaP3 utilizó la financiación de asociaciones público-privadas (APP) con empresas locales para probar ocho formas radicalmente diferentes de impulsar la resiliencia urbana, desde pavimentos de hormigón poroso con tonos de madera hasta la renovación de «casas cueva» tradicionales, con la participación de cuatro municipios de España e Italia en las acciones piloto.
El Consejo Nórdico de Ministros proporciona un manual de políticas para soluciones más basadas en la naturaleza en los países nórdicos
11 Feb 2025
Este manual es un recurso estratégico desarrollado para apoyar a los responsables políticos nórdicos en sus esfuerzos por cumplir con los compromisos climáticos y ambientales a través del uso sostenible de los recursos naturales y los servicios ecosistémicos, así como la protección y restauración de los ecosistemas. Reconociendo las diversas zonas climáticas, ecosistemas y poblaciones en los países nórdicos, este proyecto recopila conocimientos prácticos, estudios de casos nacionales y mejores prácticas que se pueden adaptar a varios contextos locales.
Language preference detected
Do you want to see the page translated into ?