eea flag
Techos verdes en Basilea, Suiza: combinando medidas de mitigación y adaptación

© Stefan Grossert

Basilea, Suiza cuenta con el área de techo verde más alta del mundo per cápita. La iniciativa, impulsada por objetivos de ahorro de energía y biodiversidad, se promueve a través de programas de incentivos y mandatos legales, y se espera que traiga beneficios significativos de adaptación.

Con 5,71 m2/ habitante en 2019, la ciudad de Basilea en Suiza tiene el área más grande de techos verdes per cápita en el mundo (Tejadosy paredes vivientes desde la política hasta la práctica, 2019).

Las iniciativas destinadas a aumentar la provisión de techos verdes en Basilea fueron impulsadas inicialmente por programas de ahorro de energía y, posteriormente, por la conservación de la biodiversidad. La ciudad de Basilea ha promovido los techos verdes a través de la inversión en programas de incentivos, que proporcionaron subvenciones para la instalación de techos verdes (1996-1997 hasta 20 CHF por m2, luego 2005-2007 hasta 30-40 CHF por m2, en este último caso solo para la modernización de edificios existentes). Los programas se financiaron con cargo al Fondo de Ahorro de Energía, que representa el 5 % de todas las facturas de energía de los clientes en el cantón de Basilea. En 2002 se aprobó una modificación de la Ley de edificación y construcción de la ciudad de Basilea. Se lee que todos los techos planos nuevos y renovados deben ser ecológicos y también estipula las pautas de diseño asociadas. Este requisito se reforzó en 2010 a través de un reglamento que exigía techos verdes para todos los techos planos si formaban parte de una modernización de un edificio, y en todos los edificios nuevos con techos planos. Se espera que la estrategia de techo verde en Basilea traiga beneficios de adaptación en forma de temperaturas más bajas y reducción de la escorrentía superficial.

 

Descripción del estudio de caso

Desafíos

Según los escenarios climáticos CH2018 para Suiza, en Basilea el número de días con una temperatura máxima igual o superior a 30 °C aumentará desde el valor de referencia 1981-2010 de 10,5 hasta 24,7 en 2035, 28 en 2060 y 68,5 en 2085 en el escenario climático RCP8.5. El número de noches tropicales (temperatura mínima igual o superior a 20 ° C) va a aumentar de 0,6 a 5,9, 15,8 y 40,3 para los años 2035, 2060 y 2085, respectivamente, bajo RCP8.5. En la región de la meseta suiza, la precipitación media anual puede aumentar hasta un 10 % en 2035, un 8,4 % en 2060 y un 10,5 % en 2085 en el marco del PCR8.5 (aunque pueden producirse reducciones de las precipitaciones que oscilan entre el -2 % y el -5,4 % para las estimaciones de gama baja en el marco del mismo PCR).

A la luz de estos cambios proyectados en las condiciones climáticas, se ha encontrado que los techos verdes ofrecen oportunidades para combinar el ahorro de energía, la mitigación y adaptación al cambio climático y los objetivos de biodiversidad.

Contexto político de la medida de adaptación

Case mainly developed and implemented because of other policy objectives, but with significant consideration of climate change adaptation aspects.

Objetivos de la medida de adaptación

El objetivo principal de la iniciativa de techos verdes es aumentar la cobertura de los techos verdes en la ciudad de Basilea mediante el uso de una combinación de incentivos financieros y regulaciones de construcción. La reducción del consumo de energía de los edificios y la protección de la biodiversidad han sido los principales motivadores iniciales. Inicialmente, los techos verdes, como una medida de ahorro de energía, fueron financiados por la ciudad de Basilea por un período de dos años a mediados de la década de 1990 para aumentar el interés y la conciencia. Alentados por el éxito de este proyecto, los fondos se asignaron a un estudio que documenta los beneficios para la biodiversidad de los techos verdes. El programa fue financiado de nuevo en 2005-2007. El nuevo programa especificó pautas (principalmente relacionadas con las características ecológicas y con la seguridad contra incendios de los techos) a las que debían adherirse los proyectos de techos verdes para ser elegibles para los fondos. Ahora se reconoce que los techos verdes también proporcionan una función de adaptación al cambio climático al limitar la escorrentía de las aguas superficiales y reducir la temperatura en las zonas urbanas.

Soluciones

En muchas ciudades de Suiza, se crearon numerosos techos verdes en la década de 1980, principalmente como proyectos piloto, que proporcionaron una base de conocimiento y experiencia para iniciativas posteriores. Además, 1995 fue el año europeo de la conservación de la naturaleza. Esto impulsó la primera campaña de techos verdes de Basilea, que comenzó en 1996. A principios de la década de 1990, la ciudad de Basilea aplicó una ley para apoyar las medidas de ahorro energético. Según esta ley, que era la única de su tipo en Suiza, el 5 % de todas las facturas de energía de los clientes se destinan a un Fondo de Ahorro de Energía, que luego se utiliza para financiar campañas y medidas de ahorro de energía. El Departamento Nacional de Medio Ambiente y Energía decidió buscar y promover techos verdes utilizando esta fuente de fondos para el programa 1996-1997. En 2005-2007 se puso en marcha un segundo programa de financiación.

No se consideró necesaria ninguna otra iniciativa de financiación después de eso. La campaña se consideró lo suficientemente exitosa, y la obligación de convertir en techo verde todos los techos planos en edificios nuevos y modernizados que entró en vigor en 2010 (reforzando el de 2002), se consideró suficiente para proporcionar el impulso necesario para la expansión de los techos verdes en el municipio.

En áreas densamente construidas donde proporcionar parques extensos y plantar árboles puede ser imposible, los techos con vegetación son una opción viable de ecologización. Estos techos no solo mitigan el efecto de isla de calor urbano, sino que también actúan como aislantes. Al minimizar las ganancias de calor en los edificios, los techos verdes pueden reducir las temperaturas interiores hasta en 5 ° C y, en consecuencia, reducir la necesidad de refrigeración y el uso de energía asociado, contribuyendo así a la mitigación y adaptación al cambio climático. Los estudios de modelización realizados en Manchester (Reino Unido) muestran que la ecologización de todos los techos adecuados en zonas densamente urbanizadas podría reducir la escorrentía de las aguas pluviales entre un 17 %y un 20 % ( Speak et al., 2013). Los techos verdes también pueden proporcionar «piedras angulares» para las especies migratorias en condiciones climáticas cambiantes.

Una investigación del número total de techos verdes en 2006 indicó la presencia de 1.711 techos verdes extensos (techos con suelo poco profundo que en su mayoría albergan suculentas y hierbas) y 218 techos verdes intensivos (techos con suelo más profundo para acomodar plantas y árboles más grandes) en la ciudad de Basilea. Así pues, aproximadamente el 23 % de la superficie de cubierta plana de Basilea era verde en 2006. Desde entonces, alrededor de 100 techos verdes, que cubren una superficie de 80.000 m2, se han instalado cada año. Aunque no hay una nueva estimación oficial disponible, esto debería sumar aproximadamente el 40% de la superficie del techo en Basilea ahora cubierta por techos verdes, según el municipio de Basilea.

Para los desarrolladores, la instalación de techos verdes ahora se considera rutinaria, y los desarrolladores no hacen objeciones a la instalación de ellos. En Basilea, los reglamentos sobre techos verdes (es decir, la modificación de 2002 de la Ley de edificación y construcción de la ciudad de Basilea) estipulan lo siguiente:

  • El medio de cultivo debe ser suelos autóctonos regionales; el Reglamento recomienda consultar a un horticultor;
  • El medio de cultivo debe tener al menos 10 cm de profundidad;
  • Los montículos de 30 cm de alto y 3 m de ancho deben proporcionarse como hábitat para los invertebrados;
  • La vegetación debe ser una mezcla de especies de plantas nativas, característica de Basilea;
  • Los tejados verdes en tejados planos de más de 1 000 m2 deben implicar la consulta con el experto en tejados verdes de la ciudad durante el diseño y la construcción.

Una nueva modificación en 2015 fijó el espesor mínimo del suelo en 12 cm.

Detalles adicionales

Participación de las partes interesadas

Antes del primer programa de incentivos (1996-1997), el Departamento de Medio Ambiente y Energía realizó una encuesta con el público suizo para determinar el nivel de apoyo a un impuesto sobre la electricidad para pagar las medidas de ahorro de energía. El enfoque en los techos verdes fue promovido por investigadores de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zurich (ZHAW) en Wädenswil (Suiza), cuyo objetivo era influir en los responsables de la toma de decisiones en Basilea para modificar las regulaciones de construcción y ofrecer incentivos financieros para aumentar la cobertura de techos verdes. Se consultó a varias partes interesadas al desarrollar el concepto de techo verde y al establecer el primer programa de incentivos: la asociación empresarial local, la asociación hortícola, la asociación de techos verdes, la organización ambiental Pro Natura Basel, el Departamento de Parques y Cementerios de la Ciudad de Basilea y el Departamento Nacional de Medio Ambiente, Bosques y Paisajes.

Los reglamentos sobre techos verdes de Basilea no encontraron ninguna resistencia significativa porque todas las partes interesadas participaron en el proceso desde el principio y debido al éxito de los programas de incentivos. Para los desarrolladores, la instalación de techos verdes ahora se considera una práctica rutinaria, y los desarrolladores no se oponen a su instalación. Los programas de incentivos estaban dirigidos tanto a las empresas como a los residentes de Basilea. Durante el programa de incentivos en 1996-97, el interés de los medios de comunicación fue alto, y se utilizaron periódicos y carteles para informar a los residentes de Basilea sobre los subsidios. Esto jugó un papel importante en su éxito porque aumentó la conciencia de los techos verdes en una variedad de partes interesadas. Regularmente se organizan concursos sobre los mejores techos verdes.

Éxito y factores limitantes.

Un conjunto completo de mecanismos, desde incentivos hasta regulaciones estatutarias, ha asegurado una amplia adopción de techos verdes en Basilea. El campeonato del proyecto por parte de un investigador comprometido de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich (Stefan Brenneisen) contribuyó al éxito de la iniciativa. La participación de todas las partes interesadas desde el principio de la iniciativa ayudó a abordar preguntas y preocupaciones y garantizó el cumplimiento de los objetivos de todos.

Una lección importante es que, en el contexto urbano, la adaptación al cambio climático puede ser compatible con la mitigación; el caso de Basilea ilustra que la adaptación puede ser impulsada por acciones dirigidas al ahorro de energía y la mitigación del cambio climático. Estas oportunidades de utilizar los desarrollos urbanos y de infraestructura existentes y en curso impulsados por otros objetivos con fines de adaptación deben buscarse y maximizarse para evitar una mala adaptación. Los techos verdes son un excelente ejemplo de esto.

Dos proyectos en curso, financiados por la Oficina Federal Suiza para el Medio Ambiente, están midiendo los beneficios en los techos verdes en términos de biodiversidad (insectos como mariposas y escarabajos, y moluscos como caracoles), pero hasta ahora no se han publicado resultados. Los dos proyectos también tienen como objetivo medir el impacto del cambio climático, por ejemplo, la ocurrencia de períodos secos en períodos que no son tradicionalmente secos (como el otoño y la primavera), en la composición de especies de los ecosistemas de techos verdes. Los resultados y el progreso general del sistema de techos verdes de Basilea se exhibirán en 2023 en el Green Roof Congress.

Costos y beneficios

Los costos y subsidios han variado considerablemente desde el lanzamiento del programa. Los costes iniciales de la ecologización de los tejados se estimaron en 100 francos suizos por metrocuadrado. Los beneficiarios del fondo recibieron 20 CHF por m2 de techo verde en 1996-1997, tanto para nuevos desarrollos como para la modernización de techos verdes de un edificio existente. En el programa 2005-2007, los beneficiarios recibieron entre 30 y 40 francos suizos por metrocuadrado únicamente por la modernización de edificios existentes.

El coste se ha reducido ahora a unos 23 francos suizos por metrocuadrado. Las subvenciones ya no existen y se consideran innecesarias. Hoy en día, la tecnología de techo verde desplegada en Basilea ha convergido a la configuración más simple, con una membrana de aislamiento de una capa, una capa de protección y luego una capa de suelo de 12 -15 cm de espesor. Esta configuración garantiza la impermeabilización y la solidez estructural del edificio, y está permitida por los códigos y regulaciones de construcción, que son menos estrictos que en países vecinos como Austria.

Los techos verdes tienen múltiples beneficios, incluida la absorción de agua de lluvia y el retraso de la escorrentía (reduciendo así el riesgo de inundación en eventos de lluvia de alta intensidad); proporcionar aislamiento a los edificios; ayudar a reducir las temperaturas del aire urbano y mitigar el efecto isla de calor urbano; crear un hábitat para las plantas y la vida silvestre; y proporcionando un paisaje urbano más estéticamente agradable.

Tiempo de implementación

Los techos verdes son iniciativas privadas que pueden ser estimuladas por el gobierno. En Basilea, dos programas de incentivos para techos verdes funcionaron durante períodos específicos de dos años (1996-1997 y 2005-2007).

Vida

Los techos verdes tienen una vida útil esperada de unos 50 años.

Información de referencia

Contacto

Stephan Brenneisen and Nathalie Baumann
Zurich University of Applied Sciences Wädenswil
Grüental, Postfach 335, CH 8820 Wädenswil, Switzerland
E-mail: stephan.brenneisen@zhaw.ch; nathalie.baumann@zhaw.ch

Stadtgärtnerei Basel
Switzerland, Basel
http://www.stadtgaertnerei.bs.ch/ 

Referencias

Proyecto Wädenswil (ZHAW) de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich y Adaptación del Espacio Verde y Azul para Áreas Urbanas y Ciudades Ecológicas (GRaBS)

Publicado en Clima-ADAPTAR: Nov 22, 2022

Please contact us for any other enquiry on this Case Study or to share a new Case Study (email climate.adapt@eea.europa.eu)

Language preference detected

Do you want to see the page translated into ?

Exclusion of liability
This translation is generated by eTranslation, a machine translation tool provided by the European Commission.