eea flag

1.5 Comunicación de la adaptación y sensibilización

La comunicación exitosa de la adaptación al cambio climático es a menudo clave para garantizar el apoyo político y público, fortalecer la participación pública y alentar la acción del sector privado. Para que la comunicación alcance los objetivos previstos, es necesario desarrollar los mensajes adecuados en los formatos más adecuados para los diferentes públicos destinatarios.

Identificar formas efectivas de comunicar el cambio climático y las necesidades de adaptación es un requisito previo esencial para los esfuerzos conjuntos de adaptación entre las autoridades responsables y las partes interesadas más afectadas debe formar parte integral al preparar un proceso de adaptación.

I. Aclarar la terminología

Al trabajar con otros servicios y partes interesadas, pero también al informar al público en general sobre la cuestión de la adaptación, es necesario aclarar términos importantes para construir un lenguaje común y llegar a un entendimiento común. Las definiciones internacionales convenidas podrían considerarse en primer lugar y la definición de términos clave específicos de las características locales podría ser una tarea para el equipo básico. Una vez acordado, podría añadirse un glosario a los documentos de la política de adaptación.

El Glosario Climate-ADAPT reúne un conjunto de glosarios de referencias clave con la terminología especializada sobre cambio climático y adaptación.

II. Comunicar el cambio climático y las necesidades de adaptación

Comunicar el cambio climático y las necesidades de adaptación debe llevarse a cabo dentro y fuera de las autoridades responsables con el fin de crear conciencia, mejorar la aceptación y motivar a tomar medidas de adaptación.

El intercambio de información es, entre otras cosas, una condición previa esencial para una buena adaptación. La información sobre el cambio climático, los impactos y las posibles medidas de adaptación debe agruparse y perfeccionarse de manera orientada al usuario para llegar a diferentes públicos. Los ejemplos de buenas prácticas de otros países podrían fomentar aún más el proceso de adaptación y permitir el aprendizaje.

Existen diversos formatos de comunicación que pueden resultar útiles, como consultas personales, comunicaciones/plataformas en Internet y medios de comunicación de masas para difundir información sobre el cambio climático, los impactos y las posibles acciones de adaptación.

Un portal web/plataforma nacional que recopile información adaptada sobre el cambio climático y la adaptación al cambio climático en la lengua nacional puede resultar una herramienta excelente para difundir información pertinente, por ejemplo, una visión general de las plataformas de adaptación al cambio climático en Europa. Dicha plataforma debe estar conectada con otros portales existentes sobre políticas sectoriales (por ejemplo, reducción/gestión del riesgo de catástrofes, biodiversidad, agua, salud).

Los enlaces a los portales web nacionales existentes pueden consultarse en las páginas de los países de Climate-ADAPT.

Language preference detected

Do you want to see the page translated into ?

Exclusion of liability
This translation is generated by eTranslation, a machine translation tool provided by the European Commission.