Idoneidad climática para la transmisión del dengue - Cambio en la capacidad vectorial para la transmisión del dengue a partir de una línea de base de 1950-1959, por vector.
Fuente: Watts, N., et al., 2021
Nota: Los datos se refieren a la Región Europea de la OMS

Cuestiones de salud

Las condiciones climáticas (temperatura, humedad y niveles de precipitación) limitan la distribución geográfica y estacional de las enfermedades infecciosas, y el clima afecta el momento y la intensidad de los brotes de enfermedades. Los vectores portadores de enfermedades de especial importancia para Europa son los mosquitos Aedes albopictus (vector del chikungunya, el dengue y la dirofilariasis), los mosquitos Aedes aegypti (vector del chikungunya, el dengue, la fiebre amarilla y el zika), los mosquitos Culex (vector de la fiebre del Nilo Occidental), las moscas de la arena Phlebotomus (vector de la leishmaniasis) y las garrapatas Ixodes ricinus (vector de la borreliosis de Lyme y de la encefalitis transmitida por garrapatas). Además de los factores climáticos, los riesgos regionales de enfermedad también se ven afectados por factores como el uso de la tierra, el control de vectores, el comportamiento humano, el comercio y los viajes mundiales y las capacidades de salud pública.

Efectos observados

Las temperaturas más cálidas han permitido que muchos vectores portadores de enfermedades amplíen su distribución hacia el norte y a altitudes más altas en Europa. En los últimos años (principalmente desde 2010) se han producido brotes de dengue, chikungunya, fiebre del Nilo Occidental e incluso malaria de transmisión local en el sur y el sudeste de Europa. La mejora de la idoneidad climática para los vectores de la enfermedad ha contribuido a estos brotes.

El dengue está llevando principalmente a una enfermedad febril, pero las formas graves incluyen fiebres hemorrágicas y muerte. Los casos de dengue transmitidos localmente en Europa continental donde A. albopictus está presente continúan ocurriendo con mayor frecuencia. Hasta 2010, Europa había estado libre de transmisión autóctona del dengue desde el brote de 1927/28 en Grecia 82 años antes. Los primeros informes de casos de dengue contraídos localmente en los últimos tiempos se produjeron en Croacia y Francia en 2010. Desde entonces, se han producido brotes esporádicos en 2013, 2014, 2015, 2018, 2019 y 2020 en Francia, España e Italia. Una hipótesis de por qué la frecuencia de estos brotes parece estar aumentando es que los cambios climáticos en el sur de Europa han mejorado la idoneidad climática de A. albopictus. Aunque la idoneidad media para el dengue siguió siendo baja en Europa, 2018 fue el año más adecuado registrado hasta la fecha para ambas especies vectoras en esta región, con un cambio con respecto a la línea de base de la década de 1950 del 25 % para A. aegypti y del 60 % para A. albopictus. Se observan tendencias crecientes en todos los países de la UE.

La encefalitis transmitida por garrapatas (EET) y la borreliosis de Lyme (enfermedad de Lyme) son las dos enfermedades transmitidas por garrapatas más importantes de Europa, ambas transmitidas principalmente por Ixodes ricinus. Varios países europeos han informado que Ixodes ricinus ha migrado hacia el norte y a altitudes más altas. Lyme tiene una incidencia de aproximadamente 65 000 casos al año en la UE. La notificación anual media de casos de EET ha aumentado en aproximadamente un 400 % en las zonas endémicas europeas en los últimos 30 años, aunque es casi seguro que esto es el resultado de métodos de detección y diagnóstico más sólidos. Una alta incidencia de ambas enfermedades se correlaciona con inviernos suaves y veranos cálidos y húmedos.

Efectos previstos

Se prevé que un clima más cálido amplíe el área adecuada para la transmisión de enfermedades transmitidas por vectores en Europa, principalmente hacia el norte. Los análisis detallados de las infecciones por el virus del Nilo Occidental, el dengue y el chikungunya sugieren que la expansión se produciría principalmente en los márgenes de las regiones actuales de transmisión. Sin embargo, en un escenario de altas emisiones durante elsiglo XXI, una gran parte del sur de Europa corre el riesgo de ser invadida por Aedes aegypti que transmiten dengue.

Prespuestas olicy

Las mejoras en los servicios de salud pública pueden contrarrestar la expansión de vectores de enfermedades como los mosquitos Aedes a corto y mediano plazo, pero el cambio climático hará que estos esfuerzos sean cada vez más difíciles y costosos. La presencia de sistemas sanitarios eficaces y los cambios en el uso de la tierra deberían ser suficientes para evitar que la malaria se restablezca en Europa a pesar de la creciente idoneidad climática.

Enlaces a más información

Referencias

Language preference detected

Do you want to see the page translated into ?

Exclusion of liability
This translation is generated by eTranslation, a machine translation tool provided by the European Commission.