eea flag

Variación porcentual de la oferta de mano de obra debido al cambio de temperatura en los sectores de alta exposición (agricultura;
silvicultura; minería y explotación de canteras; construcción) en relación con el período de referencia 1965-1994

Fuente: van Daalen et al., 2022

Cuestiones de seguridad y salud en el trabajo

El cambio climático afecta la seguridad y la salud de los trabajadores a través del aumento de las temperaturas, la exposición a la radiación ultravioleta, el contacto con patógenos, la contaminación del aire dentro y al aire libre y el clima extremo. Esto puede resultar en mayores costos de salud, reducción de la calidad de vida y pérdidas de producción (Kjellstrom et al., 2016; Dasgupta et al. 2021; Dasgupta & Robinson, 2023).

Impactos observados

Los cambios de temperatura en Europa entre los períodos 2016-2019 y 1965-1994 han dado lugar a una disminución del 0,98 % en la oferta de mano de obra (es decir, el número de horas de trabajo) en los sectores de alta exposición (agricultura, silvicultura, minería y canteras y construcción; van Daalen et al. 2022). El aumento del estrés por calor que están experimentando los trabajadores reduce la intensidad del trabajo y requiere descansos adicionales y, en última instancia, conduce a pérdidas de productividad y consecuencias económicas (Dasgupta et al. 2021; Dasgupta & Robinson, 2023). Un estudio de campo sobre el comportamiento de los trabajadores que recogen uva en Grecia encontró que el 12 % del tiempo total de turno de trabajo consistía en interrupciones irregulares de trabajo inducidas por calor (Ioannou et al., 2017). Los impactos térmicos en la productividad laboral son mayores en los sectores al aire libre, pero las pérdidas pueden propagarse a toda la economía (Schleypen et al. 2022; Dasgupta et al. 2021; García-León et al. 2021).

Impactos proyectados

Se espera que la carga de varios peligros sensibles al clima en el trabajo aumente en el futuro. Es probable que estos impactos sean heterogéneos en toda Europa, y se espera que las regiones que actualmente están expuestas a altas temperaturas sean las más afectadas. Si bien se prevé que los impactos negativos del calentamiento futuro en Europa sean menores en comparación con otras regiones del mundo (Dasgupta et al. 2021), se prevé que los trabajadores del sur de Europa, incluidos Chipre, el mar Egeo meridional (Grecia), las Islas Baleares (España) y Liguria (Italia), sufran más de un mayor riesgo de estrés por calor, y se esperan las mayores disminuciones de mano de obra efectiva en el sector exterior en estas regiones (Dasgupta et al. 2021). De aquí a 2030, con arreglo al PCR6 y sin medidas de reducción del riesgo, se estima que el estrés térmico reducirá la capacidad de trabajo físico de los trabajadores al aire libre (aclimatados) en el sur de Europa en los meses de verano hasta el 60 % de la capacidad máxima. Al mismo tiempo, se estima que las tasas metabólicas reducen menos, lo que significa que las personas continuarían trabajando más intensamente de lo que deberían, lo que conllevaría graves riesgos para la salud (Ioannou et al., 2022).

Referencias

Dasgupta, S., & Robinson, E.J.Z., 2023, La fuerza laboral en un clima cambiante: Investigación y necesidades políticas, PLOS Climate 2(1), e0000131. https://doi.org10.1371/journal.pclm.0000131

Dasgupta, S., et al., 2021, Efectos del cambio climático en la productividad y la oferta laborales combinadas: un estudio empírico, multimodelo, The Lancet Planetary Health 5(7), e455-e465. https://doi.org/10.1016/S2542-5196(21)00170-4

García-León, D., et al., 2021, Impacto económico regional actual y proyectado de las olas de calor en Europa, Nature Communications 12(1), 5807. https://doi.org/10.1038/s41467-021-26050-z

Ioannou, L. G., et al., 2022, Tensión por calor ocupacional en trabajadores al aire libre: Revisión exhaustiva y metanálisis, Temperatura 9(1), 67-102. https://doi.org/10.1080/23328940.2022.2030634

Ioannou, L.G., et al., 2017, El análisis del tiempo en movimiento como un enfoque novedoso para evaluar el impacto de la exposición al calor ambiental en la pérdida de mano de obra en trabajadores agrícolas, Temperatura 4(3), 330-340. https://doi.org/10.1080/23328940.2017.1338210

Kjellstrom, T., et al., 2016, Calor, Desempeño Humano y Salud Ocupacional: A Key Tessue for the Assessment of Global Climate Change Impacts, Annual Review of Public Health 37(1), 97-112. https://doi.org/10.1146/annurev-publhealth-032315-021740

Schleypen, J.R., et al., 2022, Compartir la carga: cuantificación de los efectos indirectos del cambio climático en la Unión Europea en el marco del Acuerdo de París, Análisis Económico Espacial 17(1), 67-82. https://doi.org/10.1080/17421772.2021.1904150

van Daalen, K.R., et al., 2022, The 2022 Europe report of the Lancet Countdown on health and climate change: hacia un futuro resiliente al cambio climático, The Lancet Public Health 7(11), E942-E965. https://doi.org/10.1016/S2468-2667(22)00197-9

Enlaces a más información

Indicador sobre la oferta de mano de obra y la temperatura en Europa

Language preference detected

Do you want to see the page translated into ?

Exclusion of liability
This translation is generated by eTranslation, a machine translation tool provided by the European Commission.